¿Necesitas contratar un detective privado para investigar una baja laboral? La baja médica es un derecho del trabajador cuando su estado de salud le impide desempeñar sus funciones laborales.
Sin embargo, en algunos casos, las empresas pueden sospechar que un empleado está abusando de este derecho para ausentarse del trabajo de manera fraudulenta. Ante esta situación, es lógico preguntarse: ¿puede un trabajador ser despedido por fraude en una baja médica?
Desde Grupo RAC INVES vamos a analizar la legalidad de este tipo de despidos y cómo las empresas pueden actuar en caso de sospecha de fraude.
Fraude en la baja médica
El fraude en una baja médica ocurre cuando un empleado simula o exagera una enfermedad o lesión con el fin de obtener una incapacidad temporal y no acudir a su puesto de trabajo. También puede incluir casos en los que el trabajador, a pesar de estar de baja, realiza actividades incompatibles con su supuesto estado de salud como desempeñar otro empleo o realizar esfuerzos físicos contrarios a su diagnóstico.
Frente a esto ¿Qué pueden hacer las empresas? ¿Cómo pueden actuar ante una sospecha de fraude? Las empresas tienen derecho a investigar si un trabajador está cometiendo fraude en su baja médica. Para ello, pueden adoptar diferentes medidas, siempre dentro del marco legal. Algunas de ellas son:
- Control médico empresarial. La empresa puede solicitar a la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o a los servicios médicos de la Seguridad Social que realicen revisiones para verificar la situación del trabajador.
- Contratación de detectives privados. Una de las herramientas más efectivas y legalmente válidas es la contratación de un detective privado. Los informes y pruebas obtenidos por estos profesionales pueden ser utilizados en un proceso disciplinario o judicial.
- Revisión de la actividad del trabajador. La empresa puede recopilar pruebas sobre la actividad del empleado en redes sociales o mediante testimonios de compañeros de trabajo que evidencien un uso fraudulento de la baja.
Consecuencias del fraude en la baja laboral
Si se demuestra que un trabajador ha cometido fraude en su baja médica, la empresa puede tomar medidas legales y disciplinarias. Algunas medidas que puede tomar son:
- Despido disciplinario. El Estatuto de los Trabajadores en España contempla el despido disciplinario como una sanción en casos de fraude, deslealtad o abuso de confianza. La empresa debe aportar pruebas sólidas para justificar el despido.
- Acciones legales. Dependiendo de la gravedad del fraude, podría emprender acciones legales para reclamar daños y perjuicios derivados de la conducta del trabajador.
Por tanto, el fraude en la baja médica puede tener graves consecuencias para el trabajador, incluyendo el despido y sanciones económicas. Las empresas tienen derecho a investigar y recopilar pruebas de un posible fraude, siempre dentro de los límites legales.
Si sospechas de una situación de este tipo en tu empresa, desde Grupo RAC INVES te recomendamos contratar a nuestros profesionales en investigación privada. ¡Es una solución efectiva y avalada por la ley! Prestamos nuestro servicio en Madrid y alrededores. Para más información, contacta con nosotros.